Bienvenidos a tu viaje solidario, bienvenidos a España Solidaria en Moto 

INICIO / NUESTRA FILOSOFÍA / EL VIAJE / MAPA SOLIDARIOS / COLABORADORES / REDES SOCIALES / CONTACTO

 

 

 

 

 

Ver en:
Primera ruta: salida de Navaluenga el día 7 de Junio, Pelayos de la Presa, El Cubillo de Uceda, Campillo de Ranas, Majaelrayo, Tamajón, Guadalajara, Sacedón, Cuenca, Villalba de la Sierra, Huete, Aranjuez, Toledo, y ya de regreso, Navaluenga, y seguirá allá donde nos llaméis.
https://vimeo.com/223049335

PRIMER VIAJE SOLIDARIO EN MOTO

Salida de Navaluenga el día 7 de Junio del 2017, hacemos la primera parada en Pelayos de la Presa, a coger fuerzas en el Bar la Parrilla Peña Argentina y salimos dirección los PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA. Un conjunto de pueblecitos de pizarra conocidos por su arquitectura negra.

*La arquitectura negra es un tipo de arquitectura popular que emplea como elemento constructivo principal la pizarra, compuesto mineral de tonos grises, violetas, azulados, pardos, plateados o negruzcos. Es una técnica empleada tradicionalmente en algunas zonas españolas como la sierra de Ayllón, entre Guadalajara, Segovia y Madrid, y la sierra de Alto Rey, en Guadalajara, en las que la pizarra es un material abundante y, además, antiguamente, debido a los precarios medios de comunicación, donde no se disponía de otros materiales alternativos.

Este tipo de arquitectura es aplicable a todo tipo de construcciones, tanto viviendas como cerramientos y delimitaciones agrícolas y ganaderas, tainas para el ganado, caminos, puentes, etcétera.

Los ayuntamientos de Campillo de Ranas, Majaelrayo y Valverde de los Arroyos han aprobado nuevas normas encaminadas a proteger el estilo arquitectónico propio de la arquitectura negra tales como el uso exclusivo de la pizarra negra propia de la zona, la prohibición de cables cruzando las calles, de cubiertas planas, de buardillones y de terrazas o ventanas sobre la cubierta.

Pasamos el lio de las interminables carreteras de Madrid  y cogemos la CM 1001 atravesando secarrales y grandes extensiones de tierras planas, no hay ni un árbol y el calor aprieta.

...

La segunda parada la hacemos en El Cubillo de Uceda, donde nos comemos unos bocadillos y descansamos un poco de tanto inútil al volante, luego a seguir buscando un poco de verdor y frescor. En breve llegamos a Tamajón  el primer pueblo de los denominados pueblos negros; nos los recorremos todos buscando un bar donde poder hacer un café y para nuestra sorpresa, están todos cerrados y solo conseguimos ver a tres personas entre los cinco pueblos que hemos atravesado. Nos refieren a una posada en Campillo de Ranas donde seguro que si están abiertos y para allí que vamos: LA POSADA DE OCEJÓN. Tras unas cervezas le pedimos de cenar y dormir y nos contestan que no tienen pan, ni nada para poder cenar…nos vamos atónitos…

Nuestra siguiente parada fue en Majaelrayo, en el Pub Contrabajo, un local muy ambientado en el rock donde nos reciben con fantástica música con Led Zeppelin y una cena estupenda regada a birras y buenísima compañía gracias a Rosa, una simpatiquísima y estupenda mujer.                                                                                                                                      Nos refirió una zona de pinar a las afueras del pueblo para que pudiéramos hacer noche y nos acompañó y todo para que no nos perdiéramos, no podíamos pedir más al día….

Recalcar de los elevados precios en los hospedajes.

240km recorridos

Segundo día de ruta, 8 de junio, despertamos en mitad de la naturaleza y una tranquilidad perfecta. Sobre las ocho de la mañana y con la fresca decidimos seguir la ruta dirección Cuenca, como bien define a los motoristas viajeros buscamos el parche oficial de la zona en Guadalajara para nuestros chalecos y casualidades de la vida motera nos encontramos con unos amigos motoristas que conocimos en la Leyenda Continua de Cantalejo el pasado enero, pinchos, cervezas y anécdotas amenizaron nuestra pasada por esta localidad.

En nuestra peregrina y calurosa ruta, cruzamos el pantano de Entrepeñas y Buendia, nos sorprendió la poca agua que almacenaba en este mes de junio. Decidimos parar en Sacedón a comer en el bar cervecería La Esquinita. En el pueblo había numerosas pancartas en contra del trasvase del Tajo-Segura. Esto nos hizo hacer el primer reportaje  solidario preguntando a los que allí habían.

Debido a las altas temperaturas inusuales en esta época del año, tardamos en seguir hasta Cuenca llegando allí al atardecer. Buscamos como prioridad alojamiento para hacer noche y descargar la moto. Tras refrescarnos, tiramos hacia el casco antiguo para hacer un poco de turismo y multitud de fotos.

Llegada la noche, nos relajamos en terrazas con cervezas frías y buenos aperitivos probando los zarajos, plato típico de esta zona. Llegada la hora de descanso tiramos al hospedaje donde hicimos noche y descansamos como reyes mirando a Cuenca en el Hotel la Cueva del Cura. 215km recorridos

Tercer día de ruta, 9 de junio, recogemos bártulos y desayunamos en la plaza mayor de Cuenca. Ya con las pilas cargadas seguimos sin sospechar que este día iba a ser un día de relax, ya que lo pasamos recorriendo las carreteras y el entorno de Cuenca, comiendo y buscando un rio donde bañarnos y echarnos la siesta, vamos, un lujazo de día. Llego la noche, decidimos donde dormir y fue en Villalba de la Sierra y bajo las estrellas.

 60km recorridos

Cuarto día, 10 de junio, desmontamos campamento y a la carretera, sin sospechar que iba a ser el día más pesado y caluroso de todos, nos dirigimos a Toledo. Parada obligatoria por deshidratación severa y recalentamiento de la moto en Huete, donde nos refrescamos y comimos algo.  Conocimos una curiosa campaña de sensibilización de la siembra del pepino de Huete creada por la fundación Huete Futuro. Todo el camino nos acompañaron las Chemtrails, y sin encontrar donde bañarnos y refrescarnos decidimos llegar a Toledo pasando por Aranjuez con parada técnica.

Llegamos atardecido a Toledo, donde nos costó muchas vueltas encontrar alojamiento debido a que era el Corpus Christi y fin de semana, estaba a reventar, tras horas de desesperación cuando ya nos rendimos probamos una última pensión, pensión “La Esperanza”, donde pese estar completa nos encontraron una habitación en un hostal de la misma gerencia, el hostal Toledo, y aliviados, descargamos la moto, una ducha resucitadora y a hacer turismo por la noche toledana, donde nos perdimos para no variar. Las luces en la noche hacían mágico este momento de paz y frescor.

224km recorridos

Quinto día, 11 de junio, bien desayunados paseamos por las calles inclinadas de Toledo en busca del correspondiente parche. Esto nos hizo encontrarnos con un peculiar restaurante, el Mercado de San Agustín, denominado mercado gastronómico, con diferentes ambientes en sus cinco plantas, que desde aquí recomendamos por amplia variedad gastronómica y por su belleza y exclusiva decoración.

El último tramo y como inicio y fin de ruta, Navaluenga y con unas merecidas cervezas celebramos esta vivencia.

117km recorridos

Esperemos sea del gusto de nuestros lectores..

La Matahari y el Escocés

Total de kilómetros 856 en cinco días por el interior de nuestra geografía.

En unos días haremos nuestra aportación a Rodando contra el Cáncer y fundación CRIS donando el céntimo por kilómetro. Vvssss. http://www.rodandocontraelcancer.com/index.php/colabora
¿NOS CUENTAS LA TUYA?

CONTACTO

Mapa de eventos solidarios


NOVEDADES